CURSOS SUBVENCIONADOS PARA CUALIFICACIÓN Y RECUALIFICACIÓN

Vinculados a cualificaciones profesionales en sectores estratégicos

programa financiado por la Unión Europea – Next Generation EU

y por el ministerio de educación, formación profesional Y DEPORTES



Programa y Metodología

· Modalidad teleformación.

 
· 60h de formación.

· Las acciones formativas están diseñadas para la adquisición de competencias dentro del ámbito de la temática del curso y de la Unidad de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales definida.

· La metodología propuesta combina las metodologías de enseñanza eLearning con el apoyo del tutor/a y el trabajo autónomo del alumnado mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. dentro de un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Online, visual e intuitivo acorde a los requerimientos de la convocatoria.

· La metodología de evaluación inicial se realizará en base a su curículum a través de conocimientos y/o experiencia previa o bien a través de una entrevista virtual o teléfonica (podrá valorarse la realización de una prueba de evaluación previa para medir el nivel de conocimientos previos). 

Requisitos

Dirigido a personas en búsqueda de empleo de cualquier comunidad autónoma que estén inscritos o que se inscriban como demandantes de empleo. Donde tendrán prioridad los siguientes colectivos preferentes:

· Personas trabajadoras menores de 25 años

· Personas trabajadoras mayores de 50 años

· Mujeres victimas de violencia de género

· Personas trabajadoras sin estudios acreditados

· Personas trabajadoras con baja o ninguna cualificación profesional acreditada

· Personas trabajadoras con discapacidad

· Personas trabajadoras paradas de larga duración

· Personas trabajadoras en situación de ERTE

· Personas pertenecientes a hogares monoparentales

 
Dirigido a personas trabajadoras ocupadas cuyo lugar de trabajo esté en cualquier comunidad y que pertenezcan a los siguientes colectivos:


· Mujeres victimas de violencia de género

· Personas pertenecientes a hogares monoparentales

contenidos

Procedimientos de preparación de pedidos

Unidad I

La preparación de pedidos en distintas organizaciones

Actividades y características Consideraciones básicas para la preparación del 

Diferenciación de unidades de pedido y de carga Tipo de pedidos 

Unidad de pedido y embalaje 

Optimización de la unidad de pedido y tiempo 

Documentación básica en la preparación de pedidos. Documentación habitual 

Sistemas de seguimiento y control informático de pedidos 

Control informático de la preparación de pedidos 

Trazabilidad 

Registro y calidad de la preparación de pedidos. 

Verificación del pedido 

Flujos de información en los pedidos 

Codificación y etiquetado de productos y pedidos 

Control y registro de calidad en la preparación de pedidos.

Unidad ii

Sistemas y equipos en la preparación de pedidos

Equipos de pesaje, manipulación y preparación de pedidos 

Equipos de pesaje más habituales 

Equipos más habituales para manipular y preparar un pedido 

Métodos habituales 

Manual 

Semiautomático 

Automático 

Picking por voz 

Sistemas de pesaje y optimización del pedido. 

Equipos utilizados habitualmente en el pesaje y medición de pedidos 

Unidades de volumen y de peso 

Consideración de técnicas y factores de carga y estiba en las unidades de pedido. 

Factores operativos en la estiba y carga 

Distribución de cargas y aprovechamiento del espacio 

Coeficiente o factor de estiba 

Mercancías a granel 

Pesaje, colocación y visibilidad de la mercancía en la preparación de distintos
tipos de pedidos. Usos y recomendaciones básicas en la preparación de pedidos 

Colocación y disposición de productos y/o mercancías en la unidad de pedido 

Complementaneidad de productos y/o mercancías

Capítulo 3. Envases y embalajes

- Preparación del pedido para su transporte o entrega

• Consideraciones previas
• Embalaje primario
• Embalaje secundario
• Embalaje terciario

 Colocación y disposición de productos y/o mercancías en la unidad de pedido
• Complementaneidad de productos y/o mercancías

Unidad iiI

Sistemas y equipos en la preparación de pedidos

- Preparación del pedido para su transporte o entrega

 
• Consideraciones previas 

• Embalaje primario 

• Embalaje secundario 

• Embalaje terciario- Embalaje secundario. 

• Bandeja 

• Box palé 

• Cajas 

• Cesta 

• Film plástico 

• Plató agrícola 

• Saco de papel- Otros elementos del embalaje. 

• Cantonera 

• Acondicionador 

• Separador- Medios y procedimientos de envasado y embalaje.- Operaciones de embalado manual y mecánico. 

• Consideraciones previas: dimensión, número de artículos o envases 

• Empaque 

• Etiquetado 

• Precinto 

• Señalización y etiquetado del pedidos- Control de calidad: visibilidad y legibilidad del pedido y/o mercancía. 

• Recomendaciones de AECOC y simbología habitual- Uso eficaz y eficiente de los embalajes: reducir, reciclar y reutilizar.

Unidad IV

Seguridad y prevención de accidentes y riesgos laborales en la
manipulación y preparación de pedidos

- Fundamentos de la prevención de riesgos e higiene postural en la preparación de
pedidos. 

• Accidentes y riesgos habituales en la preparación de pedidos- Recomendaciones básicas en la manipulación manual de cargas y exposición a
posturas forzadas. 

• Señalización de seguridad 

• Higiene postural 

• Equipos de protección individual 

• Actitudes preventivas en la manipulación de carga

- Interpretación de la simbología básica en la presentación y manipulación de
productos/mercancías.

Mantenimiento y mejora energética de las instalaciones en los edificios

Unidad i

Organización del mantenimiento eficiente de las instalaciones energéticas en
edificios.

1.1 Tipos de mantenimiento. Función y objetivos. 

1.2 Mantenimiento preventivo. Tareas de mantenimiento preventivo. 

1.3 Mantenimiento de gestión energética. Tareas de mantenimiento. 

1.4 Mantenimiento correctivo. Tareas de mantenimiento correctivo. 

Unidad ii

Planificación programación y registro del mantenimiento.

2.1 Mantenimiento técnico legal. 

2.2 Mantenimiento técnico legal recomendado. 

2.3 Cálculo de necesidades. 

2.4 Planificación de cargas. 

2.5 Determinación de tiempos. 

2.6 Documentación para la planificación y programación. 

2.7 La orden de trabajo. 

2.8 Sistemas automáticos de telemedida y telecontrol

Unidad iiI

Gestión del mantenimiento de instalaciones asistido por ordenador.

3.1 Bases de datos. 

3.2 Generación de históricos. 

3.3 Software de mantenimiento correctivo. 

3.4 Software de mantenimiento preventivo. 

3.5 Mantenimiento predictivo.

Unidad iV

Informes de mejora de eficiencia energética.

4.1 Técnicas de comunicación escrita. 

4.2 Técnicas de redacción y presentación. 

4.3 Informes técnicos. Tipos de informes. 

4.4 Memorias justificativas. 

4.5 Mediciones y valoraciones. Presupuestos. 

4.6 Aplicaciones ofimáticas para la elaboración de informes.

Unidad V

Prevención de riesgos y seguridad.

5.1 Tipos de riesgos en cuanto a la operación.

5.2 Otros tipos de riesgo. 

5.3 Delimitación y señalización de áreas de trabajo que conlleven riesgos laborales. 

5.4 Medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados. 

5.5 Protocolos de actuación en cuanto a emergencias surgidas durante el montaje de
instalaciones. 

5.6 Primeros auxilios en diferentes supuestos de accidente en el montaje de
instalaciones.

5.7 Tipos y características de los elementos de protección individual. 

5.8 Identificación uso y manejo de los equipos de protección individual. 

5.9 Selección de los equipos de protección según el tipo de riesgo. 

5.10 Mantenimiento de los equipos de protección. 

Unidad Vi

Normativa y recomendaciones sobre el uso eficiente de la
energía en edificios.

6.1 Código Técnico de Edificación. 

6.2 Reglamento de instalaciones térmicas en edificio (RITE) y sus
instrucciones técnicas complementarias. 

6.3 Reglamento electrotécnico de baja tensión y sus instrucciones
técnicas complementarias. 

6.4 Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de
alumbrado exterior y sus instrucciones técnicas complementarias. 

6.5 Legislación autonómica y ordenanzas municipales. 

6.6 Pliegos de prescripciones técnicas.

normativa

Orden EFP/217/2022, de 17 de marzo, por la que se establecen las bases reguladoras de la línea de ayudas para la formación de cualificación y recualificación de la población activa, vinculada prioritariamente a cualificaciones profesionales en sectores estratégicos y mejora de las capacidades para la transición ecológica, destinada a empresas, asociaciones empresariales y entidades sin ánimo de lucro, y se procede a su convocatoria en el año 2022, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Orden EFP/624/2023, de 8 de junio, por la que se procede a la convocatoria de ayudas para el año 2023 y se modifica la Orden EFP/217/2022, de 17 de marzo, por la que se establecen las bases reguladoras de la línea de ayudas para la formación de cualificación y recualificación de la población activa, vinculada prioritariamente a cualificaciones profesionales en sectores estratégicos y mejora de las capacidades para la transición ecológica, destinada a empresas, asociaciones empresariales y entidades sin ánimo de lucro y se procede a la convocatoria del año 2022, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

solicitud Para personas empleadas

El formulario CRM se cargará aquí

solicitud Para personas desempleadas

El formulario CRM se cargará aquí
Utilizamos cookies
Preferencias de las cookies
A continuación, encontrará información sobre los propósitos para los cuales nosotros y nuestros socios utilizamos cookies y procesamos datos. Puede establecer sus preferencias para el procesamiento y/o consultar más información en los sitios web de nuestros socios.
Cookies analíticas Desactivar todo
Cookies funcionales
Otras cookies
Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, proporcionar las funciones que utilizan las redes sociales y analizar nuestro tráfico. Obtener más información sobre nuestra política de cookies.
Aceptar todo Rechazar todo Cambiar las preferencias
Cookies